Blog Archives

CORE DE FORCE – Review y Resultados

Wow! No puedo creer que mi último post fue hace 3 meses! Bueno, en realidad sí lo puedo creer. He estado bien ocupado por los pasados 3 meses. Entre mis clases de ejercicios, entrenamiento personal, anuncios y un trabajo nuevo de freelancer en una agencia de mercadeo/eventos especiales, ha sido poco el tiempo que he tenido para este blog. Espero que ya empiece a escribir de nuevo más a menudo.

Bueno, después de terminar P90, decidí hacer una ronda de mi programa favorito, The Master’s Hammer and Chisel. Mi meta era aumentar masa muscular nuevamente, pero no pude lograrla. Hice mis ejercicios, pero en la parte de nutrición fue que fallé. Para aumentar masa muscular hay que comer MUCHO, y con todos los ajetreos, no pude comer tanto. Pero sí me sirvió para dejarme saber que mi hombor desgarrado está como a un 90%-95% de fuerza, y así se quedará pues nunca estará en 100%. No me molestaba para nada hacer pull-ups ni en otros ejercicios que pensé me afectaría.

Entonces, una vez lo acabé, cuál era mi próximo reto? Pues, lo nuevo de Beachbody, Core De Force:

Si eres fan de Les Mills Pump o Les Mills Combat, rápido reconocerás a los 2 entrenadores de este programa: Joel Freeman y Jericho McMatthews. Ellos se fueron de Les Mills para trabajar exclusivamente con Beachbody. Ya habían hecho unas rutinas exclusivas en Beachbody on Demand, pero también estuvieron trabajando en este programa. Y es bien diferente a lo que es Les Mills Combat.

El programa dura 30 días, y es 6 veces a la semana. Necesitas contar con 30-45mins al día para los ejercicios, y no requiere equipo. De esos 6 días, 3 son de rutinas de Mixed Martial Arts (MMA), y 3 son de trabajo en el piso, usando tu cuerpo. Las rutinas estilo MMA van intensificando según pasan las semanas. Hay un tutorial en el DVD antes de cada una de estas rutinas explicando bien cómo son los movimientos. Te explican bien la técnica de lanzar el jab, el cross, el hook, uppercut, rodillazos, patadas, etc. La manera en que está diseñada cada rutina es estilo pelea de boxeo: rounds de 3 mins. Tienes rutinas de 6, 9, y 12 rounds. En cada round haces la combinación que te piden por minuto y medio, tienes 30secs de lo que ellos le llaman un cardio spike, luego 1min y medio de la combinación, y 30 secs del cardio spike. Los breaks entre los rounds son de 30secs. Depende de en cuál semana estás, al final de la rutina se te añaden ejercicios de abdominales (de 5mins o de 15mins, dependiendo del día). Tiene una rutina de Active Recovery para los domingos, y otra de bajar revoluciones y estirar por las noches de 5mins también.

Las rutinas alternas (Dynamic Strength y Power Sculpt) son buenas, pero hay un problema: se tornan repetitivas. Mientras que hay 5 rutinas de MMA, sólo hay 2 para los otros días alternos. Eso entiendo es la única debilidad. A lo mejor añadiendo una tercera rutina de bodyweight para dar variedad hubiera ayudado.

En este programa es importante que entiendas que la técnica y forma es lo más importante, no la velocidad de los puños/patadas. Hay que saber rotar bien, tirar los puños utilizando todo tu cuerpo, no solamente los brazos. Recomiendo que hagan los tutorials antes de comenzar para que aprendan la técnica correcta, pues de lo contrario no trabajaran el core como debe ser. Una vez tienes la técnica correcta, entonces le puedes meter velocidad.

Entonces, qué resultados tuve? Bajé 3lbs y 2 pulgadas de cintura.

Antesd

img_91291

Después

img_92621

Por la foto se nota que corté bastante el porciento de grasa. Y en este programa mi meta no era perder peso, sino mantener y cortarme más, y entiendo que en este primer round lo logré.

Otros resultados:

14463167_1791758057770932_4262680021451913995_n 14642131_1803299276616810_7553644218907401089_n 15179176_10208645658724537_7251559579058354018_n 15202689_1823305027949568_7371187605279405617_n our-30-day-core-de-force-test-group-results

Yo soy fiebrú de Beachbody, así que compré los DVDs adicionales del Deluxe Version. Son 3 rutinas adicionales: 1 de MMA y 2 de resistencia/bodyweight. Parece que ellos hicieron esto a propósito, lo de tener las de resistencia en el Deluxe, para que los compres por tener más variedad. Ah, y en esas se usa el Agility Ladder de Asylum. Además, en Beachbody on Demand lanzaron 2 versiones nuevas de MMA: MMA Speed 2.0 y MMA Shred 2.0. Hoy lunes comencé con el itinerario DELUXE y estaré haciendo de estas rutinas. Ah, y además Core De Force tiene un 3er calendario para integrar distintas rutinas de Beachbody on Demand. El Challenge Pack viene disponible en 4 opciones:

  1. Regular (el que te trae los DVDs con Shakeology)
  2. Digital (sólo por Beachbody on Demand con Shakeology)
  3. Kickstart (DVDS, Shakeology y 3-Day Refresh)
  4. Performance (DVDs y Energize + Recovery en vez de Shakeology)

Core De Force está en descuento este mes de diciembre. Y es perfecto pues estás a tiempo de unirte a mi Reto CERO PIPA en AÑO NUEVO. Lo mejor de unirte es que en enero Team Beachbody te va a pagar por hacer ejercicios. Eso es así: todo el mundo que se una a mi reto, si cumple con los requisitos, ganará su parte de un pote de $2,000,000. Ese pote puede aumentar hasta $3,000,000 ya que por cada Challenge Pack que se venda, Beachbody añadirá $5 al pote.

¿Qué esperas para unirte? Escribe en los comentarios, o me envías un e-mail a thalvar@gmail.com para más información.

Resultados de P90

En junio comencé con un programa que pensaba que jamás haría: P90. No pensaba hacerlo porque llevo ya 6 años en esto de Beachbody y es un programa para principiantes/intermedios. Después de hacer varios programas extremos, no creía que debería virar para atrás en términos de ejercicios. Pero entonces me ocurre la lesión del hombro y hay que cogerlo suave para fortalecer poco a poco. Así que uso el Digital Unlock de Beachbody on Demand y comienzo P90. Entonces, ¿cómo me fue?

Día 1

Peso: 168.4lbs

Pecho: 41″

Cintura: 35″

img_6837

 

Día 90

Peso: 164lbs

Pecho: 37″

Cintura: 33″

img_8286

En resúmen, perdí 4.3 libras, y por lo menos 6 pulgadas entre abdomen y pecho. Pero si ven la siguiente foto en la cual las pongo side by side, notarán aún más la diferencia:

day1day90-copy

Usualmente pongo más fotos del cambio, pero por razones de logísticas, esta vez no pude hacerlo. Igual con las medidas del resto del cuerpo. Terminé durante este fin de semana de Labor Day y me encontraba en Rincón, sin pesa ni cinta de medir. Las medidas del día 90 que tengo fue porque ese día me midieron para una etiqueta.

Es evidente en la foto que aumenté masa muscular a la vez que perdí peso. El programa tiene 2 itinerarios, uno enfocado en más ejercicios de resistencia y otro más enfocado en ejercicios cardivasculares. Yo seguí el primer itinerario. Eso es para que vean que lo importante no necesariamente son las libras, sino las pulgadas y la transformación corporal.

El programa es muy bueno para empezar. Cada mes se intensifican los ejercicios. Podría decir que ya en el 3er mes se ve una pequeña transición a los ejercicios que se hacen en P90X, pero lo bueno es que te vas poniendo cada vez más fuerte, por lo cual no se te hace tan difícil. Mi única crítica al programa es que las semanas se tornaban repetitivas. Cada mes era una fase: A, B, C. Y las 4 rutinas de cada mes eran Sculpt A, B, C, Sweat A, B, C, Ab Ripper A, B, C y el Saturday Special. Por lo tanto, ya como para la 3era semana de cada mes, se convertía un poco monótono volver a repetir la misma rutina 3 veces a la semana. Por eso a veces los alternaba con los Speed Sculpts/Sweats de la versión Deluxe. Puede que la variedad de The Master’s Hammer and Chisel me haya mal acostumbrado.

Lo más importante para mí de este programa era ver como se comportaba mi hombro derecho. P90 no tiene pull-ups, así que no sé como me irá cuando los integre a mis rutinas, pero si me molesta mucho, pues, los simulo con bandas de resistencia. El hombro no me molesta tanto como antes, y me siento mucho más cómodo levantando pesas más altas. También pude identificar bien cuáles movimientos debo evitar o modificar.

En resumen, buen programa para comenzar tu travesía en los ejercicios. Sin embargo, recomendaría antes el 21 Day Fix debido a que te introduce al sistema de alimentación por porciones (y te incluye los envases).

Esta semana la he tomado de descanso después de 90 días de P90, pero ya la semana que viene volvemos a la carga con The Master’s Hammer and Chisel. Y de paso me uno a los integrantes de mi grupo de Reto CERO PIPA para THANKSGIVING. Ellos comenzaron esta semana y están bien pompeaos (aunque adoloridos, jejeje). ¡Así estaré yo la semana que viene! Si deseas unirte a este reto, en confianza escríbeme en los comentarios o me envías un e-mail a thalvar@gmail.com para coordinar orientación.

Empezando en Cero: Manejando una Lesión

A la verdad que yo gocé en cantidad en el Crucero de Beachbody. Fiestamos como se debe, bebí, compartí con muchas personas que hacía tiempo que no veía, y conocí mucha gente nueva. Pero todo esto tuvo un alto precio. En algún momento entre sábado y lunes  de ese crucero me lastimé el hombro derecho. Sé que fue en uno de esos 3 días porque la molestia empezó el martes, 15 de marzo.

Al principio sólo se sentía esa molestia que parecía como que había algo trancado, que nada más había que estirar un poco y ya. Pero el jueves en el avión de vuelta, casi no podía con el dolor. Quería estirar y estirar el brazo a ver si se me iba. De momento se tranquilizaba, y al rato un dolor pulsante y punzante. Ese domingo no pude más y fui a sala de emergencia para ver que había pasado. Me tomaron placas, en las cuales no se veía nada, pero me dieron una orden de MRI y me recetaron anti-inflamatorios.

Ese lunes comenzó Semana Santa, y también comencé 22 Minute Hard Corps. Con mucho dolor, pero lo comencé. No había espacio para el MRI esa semana, así que saquá para la próxima. Mientras, los medicamentos recetados me aliviaron un montón. Entre los revoluces del plan médico, que si me aprueban o no el MRI, pasaron semana y media hasta que pude hacérmelo. Y la cita para fisiatra (Dr. José Carro, en CEFISAD) fue como 4 días después. El resultado del MRI: un desgarre en el labrum superior derecho, lo cual se conoce como un SLAP tear.

spi-common-labrum-tear1

Ese desgarre ocasionaba que mi mecánica de movimiento en el brazo y hombro no fuera la mejor. Por lo tanto, para sobrecompensar, otros músculos estaban haciendo más de lo normal y me dio Tennis Elbow e inflamación en un teres (músculo en la espalda).

El fisiatra me refiere a un ortopeda deportivo antes de darme cualquier tipo de tratamiento pues quiere ver si hace falta cirugía. Y consigo cita con el Dr. Gerardo Pérez Román, de GPR Orthopedics. A Gery lo conozco del Colegio San Ignacio pues ya un hijo se graduó, otro va en camino, y él ha ayudado a muchos de los atletas de allí. Es excelente persona. Me chequeó, y fue bien sincero: la lesión es de operar con una artroscopía. Pero también me dijo que no era tan grande, que podíamos trabajar con terapia y antiinflamatorios primero a ver como respondía el hombro. ¿Por qué? Porque la cirugía me saca de carrera por 3-4 meses. Yo me dedico a ser Coach de Beachbody, y además doy clases de ejercicios, lo cual 3-4 meses sin poder hacerlo es un golpe fuerte al bolsillo. Por lo tanto, tomamos la decisión de ir con terapias. Eso sí: CERO ejercicios míos durante ese tiempo.

El que me conoce sabe el trabajo que me da el tomar mi semana de descanso de ejercicios. ¡Imagínate 3 semanas! Pero lo más importante es la salud y coger las cosas con calma. Uno no puede apresurarse en casos como éstos a corto plazo porque entonces las consecuencias las sufres a largo plazo.

Pues estuve 3 semanas descansando. No hice mis ejercicios, pero sí di mis clases (BTW, cuando yo doy las clases, yo no hago el ejercicio, lo hacen mis clientes. Yo enseño los movimientos y luego camino entre ellos, motivando y corrigiendo. Por lo tanto, no cuenta como ejercicios míos). Fui fiel a los medicamentos y a las terapias. Hice los ejercicios de rehabilitación en las terapias, los cuales parecen sencillos, pero cuando tienes una lesión, algunos se sienten insoportables. Y luego de 2 semanas de tratamiento, la 3era fue descanso total, sin medicamentos ni terapias. Ahí es que iba a ver si respondía mejor el hombro.

Ayer lunes, 6 de junio, tuve la cita de seguimiento con mi ortopeda. Mi hombro ha respondido muy bien, el dolor no es igual a antes y estoy loco por empezar a entrenar de nuevo. No le temo a la cirugía; mi preocupación es que el proceso de recuperación tarde más de lo normal.

Las buenas noticias: ¡NO ME TENGO QUE OPERAR! Gery me dijo que si podía manejar el dolor, pues no hacía falta operarme y que podía comenzar a entrenar nuevamente. Ahora, dejó cita abierta por si me empieza a molestar de nuevo, pues operarme. Le mencioné que de ser así, será después de septiembre pues cumplo 40 años y quiero partysear como es, jejeje.

Ahora, aunque fui bien disciplinado con la parte de la terapia y medicamentos, debo admitir que la parte de nutrición no fue la mejor. Me di mis gustitos de más, y los pantalones me empezaron a apretar. Esa era otra de las razones por la cual quería entrenar ASAP. Y me encantaría comenzar con mi programa favorito, The Master’s Hammer and Chisel, pero debo ser más inteligente que eso. Hay que coger las cosas con calma y no apresurarse. Por lo tanto decidí comenzar con un programa que nunca he hecho, que es mucho más suave (diría básico/intermedio), y que he recomendado muchas veces a personas que están empezando.

Y gracias a los digital unlocks de Beachbody on Demand ahora lo tengo disponible en cualquier lugar con internet.

image1

Estoy empezando en cero con P90. Estaré siguiendo el Sculpt Resistance Based Schedule. Ayer fue la primera rutina, Sculpt A, y fue más retante de lo que pensaba. Hoy lo estoy sintiendo, especialmente en los pectorales. Y la rutina de hoy fue Sweat A + Ab Ripper A. Mañana lo sentiré en los abs. Lo importante es que comencé y voy poco a poco.

Lo importante de todo esto es que quiero que estés pendiente a tu cuerpo. Si sientes un dolor agudo, algo que no se siente bien, la mejor decisión es parar e ir al médico a chequearte. Ve a un fisiatra o a un ortopeda, preferiblemente deportivo. Si te recomiendadn para ejercicios y terapia, HAZLES CASO. Sé que será fuerte el parar tu proceso de perder peso, pero a la larga te vas a beneficiar. Coge las cosas con calma y una vez te den el clearance, retomas tus ejercicios. No te apresures, y recuerda que yo te puedo ayudar. Si has pasado por un proceso de lesión y rehabilitación, me gustaría escuchar tu experiencia.

Con eso en mente, te invito a que participes en mi nuevo reto CERO PIPA para el BACK TO SCHOOL. Esto será un grupo privado, de apoyo, combinando ejercicios y nutrición. Permíteme ayudarte a escoger el programa adecuado de acuerdo a tus metas y juntos alcanzaremos tus metas. Escríbeme a thalvar@gmail.com o dame una llamada al 787-349-6606 para orientarte.

 

 

¿Por qué debes hacer Yoga?

El otro día estaba dando seguimiento a mis challengers y les pregunté que cual rutina de ejercicios le daba más trabajo hacer, y cuál era la que menos les gustaba. De los que me contestaron, diría que el 90% dijo yoga, incluyendo mi esposa. Muchos de ellos la saltan, o hacen cardio en vez de yoga porque no le ven el propósito y piensan que están perdiendo el tiempo. Me eché a reir, porque me identifiqué con ellos. Así me sentía yo.

Recuerdo hace muchos años atrás que no encontraba razón alguna para hacer yoga. Estamos hablando de antes de conocer de Beachbody. En aquel tiempo, mi nutrición no era la adecuada. Hacía mucho ejercicio, pero no era lo que se considera hoy día como ejercicio funcional. Por tales razones tenía mucho dolor en las coyonturas, especialmente en las muñecas y en los tobillos. Además la consideraba aburrida, y no entendía que beneficio me iba a dar, especialmente en perder peso.

La primera vez que la traté fue con un pana mío que se había certificado como instructor. Llevaba tiempo diciéndome que lo tratara, que me iba a gustar, y un día dio una clase en un wikén de esos que nos fuimos un grupo a una casa de playa. La pasé bien mal durante la yoga. Primero, mi mentalidad no era la correcta. Desde el saque tenía una percepción negativa de la yoga. Segundo, los dolores en las muñecas y tobillos. Cada upward dog/downward me molestaba demasiado, asi que pasé la mayor parte del tiempo en child’s pose.

Cuando hago P90X, me topo con que Yoga X es parte de la rutina. Para colmo, ¡era 1 hora y media de yoga! En este artículo cuento brevemente como me fue. De más está decir que me fue bien mal. Me dolía todo el cuerpo al ser mi primera semana de P90X. No entendía bien las poses y tenía que salirme a cada rato. Por las primeras 3 semanas fue una tortura para mí, y no le encontraba el sentido. Pero yo iba a completar el programa tal como estaba y la iba a hacer.

Entonces pasó algo de la 4ta semana en adelante: empecé a disfrutarla. Cuando ya me sabía mejor las poses, sin tener que ver el TV, empecé a concentrarme más en mi respiración. Tenía más fuerza, por lo tanto podía aguantar mejor las poses. Podía estirarme más y meditar con la respiración, y por lo tanto, relajarme más. Terminaba la rutina bien sudado, pero bien relajado. Sí, le cogí el gustito a la yoga.

Y ahí están, en mi opinión, los beneficios de la yoga. Mejora mi balance pues me hace trabajar los músculos estabilizadores del cuerpo, los cuales no siempre se trabajan con rutinas regulares de ejercicios. Esto a su vez hace que mi rendimiento en los ejercicios sea mucho mejor. Además, me ha ayudado mucho en mi flexibilidad, lo cual ha ayudado a evitar lastimarme y mejorar mi postura. Ha desarrollado más fuerza en mí, especialmente con ejercicios de balance, y me permite, en un mundo tan ajetreado y lleno de stress, un tiempo para calmarme, reflexionar, meditar y relajarme. Y eso es algo que Tony Horton menciona en uno de sus videos de yoga de por qué a la gente no le gusta la yoga: porque con esa costumbre de todo rápido y agitado, les cuesta trabajo “slow down” y relajarse, especialmete en poses que pueden ser incómodas al principio.

¿Quíeres conocer que otros beneficios te puede ofrecer la yoga? Cliquea AQUÍ y AQUÍ.

Por alguna razón es que los programas de P90, P90X, P90X2, P90X3, 21 Day Fix y 21 Day Fix Extreme, y otros más incluyen yoga: porque saben que es bueno para ti. Es más, PiYo es basado en Pilates y Yoga, y mira estos resultados a ver si en verdad esto no funciona:

10929063_735813033205401_4705067597517200784_n 11069491_740575376062500_9058587581298887515_n piyores

Por lo tanto, ¡no dejes de hacer la rutina de Yoga que está en el itinerario!

¿Te interesaría comenzar a ponerte en forma con una rutina de bajo impacto, basada en Yoga y Pilates? Entonces hablemos.

P90 – Programa para Comenzar tu Transformación

Mucha gente conoce, o por lo menos ha escuchado, de P90X. Fue el programa con el cual comencé mi transformación hace 4 años. Y ya han salido 3 versiones más: P90X+, P90X2 y P90X3. Pero lo que no mucha gente conoce es que antes de P90X, existía Power 90, y que P90X significa “Power 90 Extreme”. Power 90 fue uno de los primeros programas que lanzó Beachbody y el que movió a muchas personas a trabajar en su salud. Las transformaciones fueron bien buens, y el programa era simple y sencillo de seguir. Hace 2 años, en mi viaje a las Bahamas con Beachbody, Tony Horton habló de que quería retomar el concepto de Power 90, rediseñarlo y hacerlo accesible a todo nivel de condición física, pues él sabía que no todo el mundo cuenta con el tiempo de hacer P90X, o que no podían hacerlo por lo exigente que era.

En Summit de este año, Tony anunció el lanzamiento de ese sueño, y le puso de nombre P90, para continuar la “familia”. Mencionó que es el programa perfecto para comenzar a trabajar en tu salud.

1544372_789079231142404_874050128189435031_n

Diseñó el programa mucho más estructurado que el anterior, y con personas modificando TODOS los ejercicios. Es el programa que TODOS pueden hacer.

12242_780588938658100_7276295806544038919_n

 

Inclusive, hay personas mayores de 60 años en los videos.

10606344_784633021587025_8243536424751618730_n

El programa tendrá 10 rutinas de ejercicios, enfocadas en resistencia, cardio y abdominales. Además vendrá con una banda de resistencia. O sea, viene con todo lo que hace falta. No hay pull-ups, así que no hace falta barra. P90 te ayudará a mejorar tu mobilidad, tu balance y tu velocidad, al tiempo que te ayudará a perder peso y ponerte en forma.

10532790_769507449766249_7043371196541013272_n

Aquí un video explicativo del programa:

Los videos tienen una duración de entre 25- 45min. Los de 45 minutos se usan en el 3er mes, así que no te preocupes si te intimida el factor tiempo.

Aquí algunos resultados del programa:

10620617_10204636050002111_3776009662119470195_n

10593203_793964957320498_1282807995039848585_n

Ella perdió 25lbs, 23 pulgadas y 25% de grasa corporal en 90 días.

 

 

 

10371469_10203533858259718_4375390187141366365_n

p90_results

10521159_10152553231245860_685348356235064103_n

10385411_10202771642624563_5177920413667052840_n

Este programa se lanza el lunes, 22 de septiembre de 2014, y ya se está llenando mi Grupo de Reto P90. El costo del mismo es $180 ($2 de envío y tax adicional) y te incluye el programa con su itinerario y guía nutricional, Shakeology, Membresía Coach opcional (descuentos y oportunidad de generar ingresos), plan de alimentación en línea por 30 días, pertenecer al grupo exclusivo, mi coaching gratis, y garantía de 30 días. El grupo comenzará a trabajar el lunes, 29 de septiembre, por lo cual la fecha límite para ordenarlo y formar parte de este grupo exclusivo será ese mismo lunes, 22 de septiembre de 2014.

¿Deseas unirte? Escríbeme o dame una llamada al 787-349-6606. ¡Vamos a ayudarte a alcanzar tus metas de salud en el Reto P90!

%d bloggers like this: