Blog Archives

¿Funciona el Insanity Max: 30? – Mis Resultados?

¡Feliz Año Nuevo!

Sí, éste es el primer post del 2015. He estado un poco alejado, trabajando fuerte en el negocio, pero se acabó: ahora estaré publicando más a menudo.

La última vez que publiqué, compartí cómo había dejado de ser disciplinado en la nutrición y como la retomé con el 21 Day Fix. Ese programa me encantó porque me enseñó a comer correctamente, en las porciones que nuestro cuerpo necesita. Y mi próximo reto era continuar cortándome y sacar más mis abs, con el Insanity Max: 30.

Una duda que muchas personas tenían con el programa era si 30mins iban a ser igual de efectivos que 45mn-1hr. Recientes estudios han demostrado que 30mins es suficiente, así que en ese sentido yo estaba claro. Además, he hecho otros programas de 30mins con excelentes resultados.

Insanity Max: 30 no es ningún chiste. Ese primer día me explotó, y tuve que coger mi primer break a los 7:43min. El programa te reta a que des tu máximo, con la técnica correcta, la mayor cantidad de tiempo posible, hasta que falles. Una vez fallas, apuntas ese tiempo y continúas el programa, cogiendo todos los descansos que necesites. Pero ese Max Out time es tu medida de progreso: el reto es que cada día aumentes ese tiempo. O sea, que cada día, ese primer break se extienda a por lo menos 30 segundos más tarde.

El primer mes es fuerte e introduce un nuevo tipo de ejercicios llamado Tabata, que es de 20secs de ejercicio intenso seguido por 10secs de descanso, y continúa de esa manera durante los 30mins. En esos días de Tabata es que se trabaja el upper body, utilizando el peso de tu cuerpo como resistencia. De más está decir que terminaba con los brazos, pecho y abdominales molíos’, jejeje. Ah, y algo que tiene este programa distinto al Insanity original es que el trabajo en los abdominales es mucho más específico (YES!).

Si el primer mes es fuerte, el 2do es matador. Los ejercicios son más intensos, los Tabata son de 45:15, y haces push-ups como loco. Después que uno lleva aumentando el max out time en el primer mes, en el 2do es como si empezaras en cero. Y el Friday Fight Round 2 es el workout más fuerte del programa; diría que está a la par con el workout que considero más fuerte de Beachbody, el Vertical Plyo de Asylum. Shaun T no come cuentos en esto.

BTW, no piensen que el programa es todo alto impacto. Lo bueno es que tiene una persona que modifica TODOS los ejercicios a bajo impacto. Sí, sin brincos. Mi plan para el maxout era hacerlo todo de la manera regular, cuando me estuviera cansando hacerlo bajo impacto en lo que cogía aire, y ya cuando aún en bajo impacto no podía más, entonces paraba y apuntaba el tiempo. Créeme, aún en las modificaciones se trabaja fuerte.

El plan nutricional es un éxito, y se te hace más fácil si utilizas los envases de colores del 21 Day Fix. La guía nutricional sigue ese sistema, e incluye una guía para aprender a qué comer cuando vas a restaurantes, fast foods, o TV dinners de manera que sea lo más saludable posible. He mencionado anteriormente que el 70-80% de los resultados se deben a nutrición, y por esa razón me mantuve disciplinado como en un 90% del tiempo.

Entonces, ¿funciona o no funciona? Las fotos del día 1 son las del día final del 21 Day Fix, ya que empecé Insanity Max: 30 al otro día de terminar ese programa. He aquí los resultados:

Día 1
Peso: 167.2 lbs
Pecho: 40″
Cintura: 33.75″
Caderas: 37.5″
Muslos: 21.5″/21″
Brazos: 13.5″/13.75″
Pantorrillas: 14″/14.5″
% de Grasa Corporal: 14.8%
Day21Frontweb

Day21GunsWeb

 

Día 60
Peso: 161.4 lbs
Pecho: 37.25″
Cintura: 31″
Caderas:  37″
Muslos:  21.5″/21″
Brazos: 13.5″/14″
Pantorrillas: 13″/13.5″
% de Grasa Corporal: 10.7%

Day60InsMaxFrontweb Day60InsMaxGunsweb

 

Aquí la comparación side-to-side:

BeforeAfterGunsInsMaxweb BeforeAfterFrontInsMaxweb

 

De más está decir que estoy bien contento con estos resultados. Tengo mas definición corporal, menos barriga, y mucho más energía. Y lo mejor: la disciplina en la nutrición ya es un hábito bien fácil de seguir. Ya no tengo que apuntar cuántos envases de qué me hacen falta; me lo sé de memoria.

Ah, y bien orgulloso de que el último día, en el cual repites el  Cardio Challenge (el primer workout del programa), lo pude hacer COMPLETO, sin Max Out Time:

10958945_10155129471735142_1725588704706788598_n

Mi próximo reto: el 21 Day Fix Extreme. Esta semana estoy de descanso, pero el lunes, 16 de febrero, lo comienzo. Y ese programa viene con 2 guías nutricionales. Yo voy a seguir la más estricta: Countdown to Competition. Voy a sacar cuerpo de competencia en  3 semanas.

¿Deseas unirte a un grupo de reto y apoyo con el 21 Day Fix, 21 Day Fix Extreme, o Insanity Max: 30? Escríbeme o dame una llamada para poder orientarte bien y ayudarte a alcanzar tus metas de salud!

Herramienta/App para Manejar tu Nutrición

Ok, vamos a admitirlo: la parte más difícil de mantener una vida saludable, de ponerse en forma, de perder peso, NO es los ejercicios; es la nutrición. A mí también se me hace difícil. Este fin de semana estuve por Isabela y en mi cuarto no había cocina. Por lo tanto, uno peca un poco y termina comiendo cosas como ésta:

IMG_0167[1]

Eso es un Peanut Butter Hamburger de Ola Lola’s en Isabela. Buenísimo, pero no lo más saludable. Por lo tanto, ahora a volver a comer como debe ser.

Y aún con esta meta de comer lo más saludable posible, se nos puede hacer bien difícil conocer no solamente si estamos comiendo lo que debe ser, si no en las cantidades que deben ser (calorías) y las proporciones que deben ser (proteínas vs. carbs vs. grasa). Y aquí es que los apps ayudan.

Esto lo hablo por experiencia personal. Yo he estado comiendo saludable. Pero lo más difícil que se me hacía era cortar la grasa corporal. Por lo tanto, sabía que algo incorrecto estaba haciendo. Un amigo coach, Juan Marcos Nieves, me recomendó un app gratuito que se llama “Lose It”. Este app te permite registrar tus metas de peso, te calcula cuántas calorías debes consumir diariamente, te permite ingresar el ejercicio que estás haciendo, “escanear” el “barcode” de los alimentos, guardar los alimentos que has ingresado en la memoria del app para buscarlos más rápido, etc. Además me dijo: asegúrate que estés comiendo diariamente 40% Proteínas, 40% Carbs y 20% Grasa.

Esta aplicación me ha cambiado todo. Cuando empecé a registrar mis comidas diarias, vi que estaba llegando a mi tope de calorías diarias perfectamente. PERO, estaba comiendo un porciente de grasa DEMASIADO alto: 35-40%. Sí, consumía grasas saludables, pero era demasiado y por lo tanto no cortaba la mía corporal. Por lo tanto empecé a hacer mis ajustes. Yo planifico mis comidas todos los días, así que empecé a disminuir las grasas lo más posible y aumentar más la proteína, ya que ésta ayuda a desarrollar músculo. Todo lo ingresaba en “Lose It” para mantener un record y para ver que los porcentajes estuvieran correctos.

¿Funciona esto? Estuve estancado en 168 por varias semanas, y en la semana que decido utiliar el app para hacer ajustes a mis proporciones, bajé a 163.7lbs, básicamente todo en porciento de grasa. ¡Los pantalones se me están cayendo! Y los abdominales se están marcando más.

Existen varios apps como Lose It. Otra que escucho mucho es MyFitnesspal. Puedes hacer varias búsquedas en tu celular. Por ahora me quedo con Lose It pues ya sé utilizarla bien. Te recomiendo que si deseas velar mejor tu nutrición, consideres utilizar alguno de estos apps. Te tomará unos minutos en lo que aprendes a manejarla, y es cuestión de disciplina el ingresar todos los días tus alimentos en el celu.

Si deseas más ayuda, o unirte a uno de mis grupos de apoyo para ponerte en forma, escríbeme y te oriento.

Ah, y no todo este fin de semana fue comida poco saludable. Fui fiel a mi Shakeology:IMG_0175[1]

%d bloggers like this: