Blog Archives

Proteínas Económicas para tu Nutrición

No sé a ti, pero a mí lo mas que me da trabajo de añadir en mi nutrición es la proteína. Voy a ser más exacto: la cantidad de proteínas que debo tener para llegar a mi porcentaje de 40% carbs / 40% de proteína / 20% de grasa. Obviamente las carnes, pollos, pescado, etc. son buenas fuentes, pero si son pedazos grandes, de cantazo, tardan más en digerirse. Además, son más caras.

Pues, en teambeachbody publicaron un artículo con 8 alternativas económicas de proteínas. Hay algunas que consumo, pero ya sé que puedo consumir más. Aquí copia del artículo:

HT79Fxj

“Las proteínas son muy importantes en una dieta balanceada. Generalmente las personas las relacionan sólo con la carne y se vuelven el ingrediente más costoso del menú.

Para aumentar el consumo de proteínas en tu dieta, bajo un presupuesto que puedas manejar, te sugerimos estos alimentos:

• Semillas de centeno (Rye seeds): Están cargadas de nutrientes como magnesio, hierro y fibra. Usualmente se cocinan de la misma manera que el arroz y un pequeño puñado rinde para alimentar a muchos comensales.

• Lentejas: Son ricas en proteínas, ácido fólico y fibra. Las de color rojo se cocinan más rápido que las otras variedades. Para un platillo más completo puedes cocinarlas con algunos vegetales, tales como papas, zanahorias y apio, entre otros.

• Arvejas o Pitipuás (Green Peas): Tan alto en proteínas como cualquier vegetal (8 gramos por taza), las arvejas verdes son también ricas en vitaminas B1, B6 y K, fósforo y fibra dietética. En el mercado se encuentran frescas, secas y congeladas. Las puedes añadir en platillos de arroz, ensaladas o comer solos.

• Huevos: No es sorpresa que estén en la lista de fuentes de proteínas, pero puede sorprender a algunos el verlos entre los más baratos. Un cartón de huevos produce un total de 72 gramos de proteína, aunque el aporte por huevo es de 3,6 gramos.

• Queso parmesano: Los quesos duros de baja humedad son generalmente altos en proteína y el queso parmesano es uno de ellos. Casi el 40% de su composición total es proteína, aunque casi otro 20% es grasa saturada. Aún así, puedes agregarle unas cuantas cucharadas a la ensalada o a la pasta para aumentar el contenido de proteínas de tu comida.

• Atún: Su carne es normalmente una de las fuentes más costosas de proteína, pero es una excepción cuando está enlatado. Tiene bajo contenido de mercurio y no se recomienda su consumo más de una vez a la semana.

• Yogur griego al 2%: Contiene muchas proteínas, bajas en grasa. Se puede comer sólo o como sustituto de la mayonesa, crema agria o salsas a base de crema.

• Queso cottage al 1%: Es una fuente inagotable de proteínas, que proporciona aproximadamente el 15% de la cantidad diaria recomendada de calcio, y la mitad de la vitamina B12 y el fósforo.”

El artículo original lo encuentras cliqueando aquí.

¿Cuáles de estas proteínas consumes a menudo? ¡Comparte este artículo con alguien que se pueda beneficiar!

Herramienta/App para Manejar tu Nutrición

Ok, vamos a admitirlo: la parte más difícil de mantener una vida saludable, de ponerse en forma, de perder peso, NO es los ejercicios; es la nutrición. A mí también se me hace difícil. Este fin de semana estuve por Isabela y en mi cuarto no había cocina. Por lo tanto, uno peca un poco y termina comiendo cosas como ésta:

IMG_0167[1]

Eso es un Peanut Butter Hamburger de Ola Lola’s en Isabela. Buenísimo, pero no lo más saludable. Por lo tanto, ahora a volver a comer como debe ser.

Y aún con esta meta de comer lo más saludable posible, se nos puede hacer bien difícil conocer no solamente si estamos comiendo lo que debe ser, si no en las cantidades que deben ser (calorías) y las proporciones que deben ser (proteínas vs. carbs vs. grasa). Y aquí es que los apps ayudan.

Esto lo hablo por experiencia personal. Yo he estado comiendo saludable. Pero lo más difícil que se me hacía era cortar la grasa corporal. Por lo tanto, sabía que algo incorrecto estaba haciendo. Un amigo coach, Juan Marcos Nieves, me recomendó un app gratuito que se llama “Lose It”. Este app te permite registrar tus metas de peso, te calcula cuántas calorías debes consumir diariamente, te permite ingresar el ejercicio que estás haciendo, “escanear” el “barcode” de los alimentos, guardar los alimentos que has ingresado en la memoria del app para buscarlos más rápido, etc. Además me dijo: asegúrate que estés comiendo diariamente 40% Proteínas, 40% Carbs y 20% Grasa.

Esta aplicación me ha cambiado todo. Cuando empecé a registrar mis comidas diarias, vi que estaba llegando a mi tope de calorías diarias perfectamente. PERO, estaba comiendo un porciente de grasa DEMASIADO alto: 35-40%. Sí, consumía grasas saludables, pero era demasiado y por lo tanto no cortaba la mía corporal. Por lo tanto empecé a hacer mis ajustes. Yo planifico mis comidas todos los días, así que empecé a disminuir las grasas lo más posible y aumentar más la proteína, ya que ésta ayuda a desarrollar músculo. Todo lo ingresaba en “Lose It” para mantener un record y para ver que los porcentajes estuvieran correctos.

¿Funciona esto? Estuve estancado en 168 por varias semanas, y en la semana que decido utiliar el app para hacer ajustes a mis proporciones, bajé a 163.7lbs, básicamente todo en porciento de grasa. ¡Los pantalones se me están cayendo! Y los abdominales se están marcando más.

Existen varios apps como Lose It. Otra que escucho mucho es MyFitnesspal. Puedes hacer varias búsquedas en tu celular. Por ahora me quedo con Lose It pues ya sé utilizarla bien. Te recomiendo que si deseas velar mejor tu nutrición, consideres utilizar alguno de estos apps. Te tomará unos minutos en lo que aprendes a manejarla, y es cuestión de disciplina el ingresar todos los días tus alimentos en el celu.

Si deseas más ayuda, o unirte a uno de mis grupos de apoyo para ponerte en forma, escríbeme y te oriento.

Ah, y no todo este fin de semana fue comida poco saludable. Fui fiel a mi Shakeology:IMG_0175[1]

%d bloggers like this: