Blog Archives

Diferencia que Hace la Suplementación

No hay duda de que una buena alimentación te va a ayudar a tener buenos resultados y buen rendimiento en tus rutinas de ejercicios. Pero vamos a ser honestos: no todo el mundo tiene la nutrición más adecuada. Si no hay una gran variedad de alimentos en tu dieta diaria, puede que tu cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesitas. Y si estás en una rutina de ejercicios fuerte, entrenando para una carrera, o para alguna futura competencia, los suplementos son más importantes todavía.

Hace tiempo que no usaba suplementos fuera de mi Energy & Endurance Pre-Workout (considero mi Shakeology una comida completa, no un suplemento). Pero luego de haber sido escogido para el grupo de prueba de Hammer & Chisel, decidí ordenar la nueva línea de suplementos Beachbody Performance Line. Beachbody utilizó estudios científicos para desarrollar los mejores suplementos posibles. Esta línea está certificada para deportes por la NSF. Esto significa que no tiene substancias prohibidas o ilegales para deportes profesionales, colegiales, ni aficionados. O sea, son clean! Además, están formulados SIN preservativos, colores artificiales, sabores artificiales, o endulzadores artificiales. Yep, no encontrarás en GNC ni en otro lugar una línea de productos tan eficientes, efectivos y saludables como estos.

Mi experiencia en estas 2 semanas utilizando estos productos ha sido bien positiva. El único que no he utilizado es CREATINE, pero lo voy a ordenar. Los demás han sido un éxito.

Empecemos con el Pre-Workout: ENERGIZE

16558_5041-BBP_ByDsgn_Products_170x100_1

Aquí es fácil comparar con el anterior, E&E. Puedo afirmar que prefiero mil veces más el Energize. No sé si es que mi cuerpo se acostumbró demasiado luego de 3 años usando el E&E, pero con ENERGIZE siento el efecto y la pompeaera MUCHO más rápido. Con el E&E tenía que esperar como 15-20mins para sentirlo. Con Energize lo siento en 10mins. Y créeme, que levantándote a las 4:45am para hacer ejercicios necesitas algo que te despierte rápido porque si no, llegas tarde a la escuela. No es taquicardia ni temblequeo; es sencillamente unas ganas brutales de empezar a hacer ejercicios. Y esa energía dura bastante. Este programa es bien fuerte, pero mantengo las energías por más tiempo que con E&E. Por lo tanto, me siento mucho mas seguro de darle más fuerte, retarme más y exigirme más durante la rutina. Esto ayuda a que los cambios en mi cuerpo vengan más rápido.

During Workout: HYDRATE

16559_5041-BBP_ByDsgn_Products_170x100_1

Esto es algo nuevo, pero entiendo que se compararía un poco a lo que el Results & Recovery se supone que haga. Cuando uno hace ejercicios, el cuerpo suda y pierde glicógeno. Esto es lo que hace que nos sintamos cansados, que nos empiecen a quemar los músculos debido al ácido láctico y otras cositas que todos sentimos según nos vamos cansando. El Results & Recovery se tomaba cuando acababas el workout para rellenar ese glicógeno y el proceso de recuperación fuera más rápido. De esta manera, cuando te alimentes más adelante, los nutrientes llegan lo más rápido posible a los músculos para acelerar el proceso de reparación y recuperación. En el caso de Hydrate, esto sucede DURANTE el ejercicio. Se lo añades al agua y vas recuperando el glicógeno durante el ejercicio, y los famosos electrolitos. Es mejor que un Gatorade, por ejemplo, porque es más puro y no tiene el azúcar barata que nada te ayuda. Y por eso el rendimiento es mucho mejor. Tienes la pompeaera del Energize, y la mantienes con el Hydrate.

En mi caso, igual que Energize, el Hydrate me ha mantenido fuerte de principio a fin. Inclusive, en la etapa final, cuando el cuerpo debe estar ya más fatigado, he podido aumentar la intensidad o las pesas, cosa que antes no podía hacer debido a la falta del glicógeno en el cuerpo. O sea, le puedo dar más fuerte por mayor cantidad de tiempo. Entonces, como termino y mi cuerpo ya tiene su glicógeno, lo mejor que viene después es el

Post-Workout: RECOVERY

16560_5041-BBP_ByDsgn_Products_170x100_1

Mi cuerpo está “primed” para recibir sus nutrientes que ayudarán el proceso de recuperación. Recovery tiene una serie de proteínas que van reparando los músculos mas rápido. Por lo tanto, los dolores, la inflamación y la hinchazón que a uno le da después de hacer ejercicios son mucho menor. Y esto es verdad. Comparando como me siento después de los ejercicios tomando esto a cuando ni siquiera tomaba el Results & Recovery, la diferencia es del cielo a la tierra. Ademas, sabe a chocolate BIEN rico. Me lo tomo justo cuando acabo, y ya en 30mins me siento nuevo. Ahí es que desayuno, luego de que esto me ha hecho efecto.

Overnight workout recovery: RECHARGE

16561_5041-BBP_ByDsgn_Products_170x100_1

Ok, este es mi favorito. Es de vainilla, y si pudiera me lo tomaría como 3 veces al día por el sabor. Parte esencial de todo entrenamiento es el descanso, y mucha gente no lo hace. Es mientras duermes que el cuerpo trabaja más fuerte en el proceso de recuperación y reparación de tus músculos. Por eso es importante dormir 7-8 horas. El Recharge ayuda a ACELERAR ese proceso de recuperación mientras duermes. No solo repara, si no que ayuda a DESARROLLAR ese lean muscle que deseas. Se toma 1 hora antes de dormir, lo cual creo que es para que te den las ganas de ir al baño mucho antes. Sin embargo, reconozco que han habido veces que me despierto en medio de la noche a orinar. Ahora, cuando esto me pasa, me acuesto y me duermo enseguida. Y al otro día me despierto con menos dolor.

Cuál es el veredicto de Beachbody Performance Line? 2 thumbs up, highly recommended, a “must have”. He quedado impresionado de como, en estas 2 semanas, mi rendimiento ha incrementado enormemente. Hammer & Chisel NO es fácil. Sin embargo, comparando rutinas que he repetido, he visto como he podido aumentar las pesas 5, 10, 0 15 libras más en comparación a la primera vez, y sentirme con más fuerza como para apuntar que para la próxima vez puedo aumentar más. No es milagroso: me duele el cuerpo, me duelen los músculos y hay veces que sentarme y pararme es un proceso. Sin embargo, por experiencia sé que sin estos suplementos el dolor sería el doble o el triple. Sé que al acabar el workout de seguro me entraría un cansancio y sueño a las 2-3 horas que me obligarían a coger una siesta. Y como le estoy dando bien fuerte, estoy loco por ver los resultados de Hammer & Chisel al cabo de 60 días (ya en 15 días se notan bien brutal!).

Y para personas que están empezando una nueva rutina, o que nunca han hecho ejercicios: el Beachbody Performance Line debería ser parte del proceso. Yo recuerdo mi primer semana con P90X. Fue una pesadilla, el dolor era casi imposible, y no tenía suplementos. Por lo tanto se como se van a sentir esa semana, las ganas que van a tener de brincar un ejercicio porque el cuerpo te duele, las ganas de rendirte por el dolor. Pero esto se alivia con la suplementación, y Beachbody Performance Line es la mejor que hay en el mercado.

Si deseas orientación para tus metas der perder peso, ponerte en forma y vivir mejor, escríbeme para coordinarla. Y si deseas desde ya probar el Beachbody Performance Line, cliquea aquí.

Los 50 Mejores Consejos de Nutrición, de acuerdo a Men’s Health

Estaba buscando información sobre nutrición y me topé con esta lista de 50 consejos. Hay algunos con los cuales estoy de acuerdo, otros no. Son 50, no necesariamente hay que estar de acuerdo con todos, o seguirlos todos. Yo añadí mis comentarios en paréntesis al final de los consejos en los cuales sentí pertinente comentar)

Un pequeño cambio al día en la manera que comes puede ayudarte a desarrollar los hábitos alimenticios necesarios para ir transformando tu salud. Recuerda: tú eres los que comes!

1. Controla la cantidad de sal en tus comidas. Sustitúyela por hierbas aromáticas, limón o especias que aporten un toque de sabor a tus platillos.

2. Realiza entre cuatro y cinco comidas al día. De esta forma, estarás comiendo menos cantidad de alimentos, pero aumentarás la frecuencia de ingestión, lo cual mejorará la eficiencia del metabolismo y evitará que aparezca el hambre.

3. Consume un mínimo de cinco raciones de frutas y vegetales por día. Aportan vitaminas, minerales, agua y fibra, además de que contienen pocas calorías, grasas, sodio y nada de colesterol. El reparto ideal consiste en tres piezas de fruta y dos raciones de vegetales.

(Yo recomiendo más porciones de vegetales. Si no te gustan, Shakeology es excelente opción)

4. Cocina siempre con aceite de oliva, mejorará tu salud cardiovascular.

5. No salgas sin desayunar. Quince minutos son más que suficientes. Recargarás tu organismo de energía para afrontar el día de la mejor manera física y psicológica. Un desayuno completo debe estar compuesto por lácteos, cereales y fruta.

6. No te obsesiones con las calorías que debes consumir. Cada individuo tiene necesidades propias. Si la báscula no se mueve, es porque estás tomando las que necesitas.

7. Come pescado azul (arenque, atún, salmón) dos o tres veces a la semana. Es rico en ácidos grasos Omega- 3, nutrientes esenciales que tu organismo requiere, pero que no genera por sí mismo.

8. Los lácteos deben estar presentes en nuestra alimentación diaria, pues son una excelente fuente de nutrientes: proteínas, calcio y vitaminas (A, D, B12 y ácido fólico). El calcio es un mineral esencial para prevenir la osteoporosis y mantener fuerte la estructura ósea y los dientes. Por ello, los expertos recomiendan la ingesta diaria de entre dos y cuatro raciones de alimentos lácteos.

9. Las legumbres (habichuelas, lentejas, garbanzos, etcétera) son una de las principales fuentes de carbohidratos y proteínas de origen vegetal. También cuentan con un bajo nivel de grasa. Lo recomendable es consumir, al menos, dos o tres raciones por semana.

10 Según la Organización Mundial de la Salud, las grasas deben cubrir entre 30% y 35% de nuestras necesidades energéticas diarias. Sin embargo, las grasas saturadas no deberían suponer más de 7% de dicha aportación.

(En este punto, yo iría con 30%. En mi caso, que quiero bajar mi porciento de grasa corporal, estoy consumiendo 20%-25% al día, tratando de que sea 20%. Si ves mis fotos de antes y después con Focus T25, verás que me dio resultados)

11. No guardes en tu casa alimentos tentadores. Te evitarás problemas graves.

12. Si te dan ganas, puedes darte el lujo de comer un helado una vez a la semana, siempre y cuando este no contenga más de 300 calorías.

13. Reserva los pasteles para ocasiones especiales. Y, aun así, cómelos con moderación.

14. Los carbohidratos deben proporcionar alrededor de 50% del aporte energético diario. ¿Dónde encontrarlos? En la pasta integral, el arroz integral o el pan (compra Whole Grain, no Wheat). Siempre es preferible tomar estos alimentos en su variante integral debido a su mayor contenido en fibra. También puedes encontrar este tipo de nutrientes tanto en las papas como en las legumbres.

15. Las proteínas tienen que suministrar entre 10% y 15% de las calorías totales necesarias. Combina las de origen animal y vegetal.

16. El hierro es un nutriente esencial. Para que no te falte, come una vez a la semana carnes rojas, mariscos o paté. Si eres vegetariano, opta por legumbres, cereales o frutos secos y combínalos con un postre a base de naranja, kiwi, fresas o toronja, pues la vitamina C ayuda a absorber mejor el hierro.

17. Los vegetales asadas (berenjena, pimiento, espárragos, etcétera) o al horno son una excelente alternativa, tanto para primer plato como para guarnición del segundo.

18. La práctica del ejercicio físico activa nuestro metabolismo y genera la producción de radicales libres. Combate esta reacción tomando alimentos ricos en vitaminas antioxidantes, como frutas, verduras, hortalizas y frutos secos.

19. Un buen plan de alimentación debe ser equilibrado y acorde con tu estilo de vida y tus actividades. Evita la monotonía en tu dieta e incluye todos los grupos de alimentos. Cuida, eso sí, las proporciones y las cantidades.

20. Intenta no quedarte en casa cuando estés aburrido o angustiado. La forma más simple de desahogar ambos sentimientos es comiendo.

21. Si padeces de alto colesterol, añade a tu dieta alimentos con esteroles vegetales (bebidas lácteas y yogurts). Te ayudarán a reducir entre 10% y 15% en sólo tres semanas, siempre y cuando mantengas una alimentación balanceada que incluya frutas y verduras. Si estás tomando medicamentos para disminuir el colesterol, lo mejor es que consultes a tu médico.

22. Controla el nivel de azúcar en tu sangre. La diabetes afecta negativamente el funcionamiento de tu sistema cardiovascular.

23. Para untar sobre el pan, opta por el aceite de oliva o la margarina. Las principales marcas de ésta no contienen ácidos grasos trans, pero sí grasas insaturadas, beneficiosas para la salud.

(Yo NO recomiendo margarina. Hay mucha literatura de por qué la margarina no es saludable)

24. Es importante involucrar a todos los miembros de la familia en las actividades relacionadas con la alimentación: ir al súper, preparar y cocinar los alimentos, etcétera.

25. La comida debe proporcionar 35% de la energía diaria necesaria. Una buena sopa a base de verduras es un primer plato muy recomendable por su efecto saciante.

26. Si tienes tendencia a comer entre comidas, opta por tomar una pieza de fruta o un té.

(Toma agua también. A veces el hambre es sed enmascarada)

27. Las frutas secas, como los duraznos, ciruelas, pasas, higos, dátiles y uvas pasas, son una fuente rica en fibra y ayudan a regular el tránsito mental.

28. El vegetarianismo no implica dejar de consumir alimentos de origen animal. Esto puede provocar un déficit de hierro y de algunas vitaminas, como la B12. Para suplir esta peligrosa carencia, come alimentos ricos en dicho mineral, como pueden ser las legumbres, los cítricos y los suplementos de vitamina B12.

29. Un exceso de carbohidratos en nuestra dieta suele duplicar los depósitos de glucógeno del músculo. Si bien este efecto aumenta la resistencia del mismo, únicamente es provechoso en el caso de los atletas de largo rendimiento, como los corredores de maratón o los ciclistas y los esquiadores de fondo.

30. Puedes comer un huevo al día sin riesgo para tu corazón. Es rico en vitaminas y proteínas.

31. No recurras a una dieta drástica para adelgazar. Las llamadas “dietas milagro” únicamente consiguen que pierdas líquidos, por lo que recuperas los kilos en cuanto las abandonas. Es el famoso “rebote” o “yoyo”.

32. Si te gustan los aguacates, consúmelos con moderación, ya que tienen un alto contenido graso.

33. La fibra es un componente clave en nuestra alimentación. Lo recomendable es ingerir entre 25 y 30 gramos diarios.

34. Las vitaminas son nutrientes esenciales, pero la mayoría no las fabrica nuestro organismo. Y, cuando sí lo hace, es de manera insuficiente para cubrir sus propias necesidades. Para prevenir manifestaciones carenciales, es preciso llevar una dieta variada y rica en todo tipo de vitaminas.

(Suplementa con Multivitaminas)

35. Para mejorar la salud cardiovascular es recomendable consumir habitualmente un puñado de frutos secos, como nueces o almendras.

36. El ayuno total prolongado es muy peligroso. Además de someter al cuerpo a situaciones de estrés, aparecen serias carencias nutricionales.

37. Destierra los alimentos procesados (como las papitas de cualquier tipo o las galletas) de tu dieta. Tienen un alto porcentaje de azúcares y aceites hidrogenados (grasas) y carecen de fibra.

38. Procura tomar alimentos ricos en proteínas con déficit de grasa, como la pechuga de pollo sin piel, o las claras de huevo. Ten en cuenta que las proteínas magras poseen un efecto térmico, es decir, que la cantidad de calorías que el cuerpo requiere para el proceso de ingestión, digestión y metabolización es mayor.

39. No olvides beber agua en abundancia. A menudo se confunde el hambre con la deshidratación. Por otro lado, evita las bebidas azucaradas, pues contienen muchas calorías vacías. Dicho de otra forma, sin nutrientes ni vitaminas.

40. Los principales consejos dietéticos para la prevención del cáncer son: reducir el consumo de grasas hasta en 30%, comer frutas y verduras para asegurarte del suministro indispensable de vitaminas A, C, E y beta-caroteno, aumentar la proporción de fibra de forma razonable, disminuir el consumo de salados, adobados y ahumados, y moderar la ingesta de alcohol.

41. Las carnes rojas y los embutidos aportan proteínas y minerales de buena calidad, pero también un alto contenido en grasas y colesterol. Por ello, los nutricionistas limitan su consumo a un máximo de dos raciones semanales (por ración se entiende entre 100 y 200 gramos).

42. Los lácteos aportan calcio, vitaminas A, D, B2, B9 y B12, también otros minerales como el fósforo. Pero al contener una elevada cantidad de grasa de origen animal pueden incrementar tus niveles de colesterol. Escoge las versiones desnatadas o semidesnatadas.

43. Los hábitos alimenticios y los comportamientos sedentarios se desarrollan en la infancia y en la adolescencia. Después resultan muy difíciles de modificar. Por lo tanto, la influencia del ámbito familiar es decisiva. Cuida tu forma de comer y estarás protegiendo la de tus hijos.

44. Si deseas darte algún capricho ocasional, come una porción pequeña para saciar las ganas. Si el antojo persiste, ingiere una pieza de fruta.

45. La obsesión por la comida puede desembocar en graves trastornos de conducta, desencadenar una depresión o provocar carencias nutricionales. Acéptate tal y como eres y procura comer todo lo que tu organismo necesita sin otorgarle a los alimentos más importancia de la que representan.

46. Recuerda que el exceso de peso perjudica el sueño y es frecuente que provoque insomnio, así como generar problemas sexuales.

47. El sobrepeso y la obesidad incrementan de forma directa las probabilidades de sufrir hipertensión, diabetes y, en general, enfermedades cardiovasculares. La pérdida de 10% de tu peso puede disminuir de manera significativa el riesgo de padecer estas enfermedades.

48. Dos copas de vino al día otorgan grandes beneficios a tu salud, pero tómalas siempre en la comida o durante la cena.

(Yo prefiero whiskey :). Pero no me lo tomo todos los días.)

49. Siempre que te sea posible, trata de pasear por 30 minutos después de las comidas.

50. Y no olvides que, si quieres llegar a viejo, mucho trigo y poco puerco.

El artículo original lo encuentras en http://www.menshealthlatam.com/nutricion/532861/50-mejores-consejos-nutricion/

¿Ya haz pensado como vas a modificar tu salud? ¿Tienes tu rutina de ejercicios cuadrada? Recuerda que te puedo orientar y ayudar. Si deseas trabajar en tu salud y transformar tu vida, escríbeme para comenzar el proceso.

%d bloggers like this: