Blog Archives

Es Hora de Creer en Ti

Ayer lunes, 29 de junio de 2015, se hizo un anuncio en Puerto Rico que no debió sorprender a nadie. La situación económica del país está terrible, y los pasos a tomar no son nada agradables. Y, honestamente, no sé si el gobierno los tomará porque allí las decisiones se toman para ganar votos, no por lo que necesite el país. Pero no voy a entrar en politiquerías; no es el punto. El punto es: ¿qué vas a hacer TÚ al respecto?

En febrero del año pasado publiqué algo similar cuando declararon nuestros bonos chatarra. Y hoy, luego de la noticia de ayer, sigo pensando de la misma manera.

Tienes 2 opciones: quejarte y quejarte, echar culpas, asustarte, desesperarte, maldecir al gobierno y todo lo que conlleva ese negativismo y pesismismo (lo que está haciendo el 98% de las personas ahora mismo), o ser optimista, mantenerte positivo y evaluar las opciones y oportunidades que esto representa para ti (lo que hace el 2% de las personas en el mundo entero). Para mí es sencillo: escojo la 2da opción.

Vienen momentos difíciles, lo sé. Pero en mi caso particular, veo una buena oportunidad de crecimiento. ¿Por qué?

1. Pase lo que pase, necesitamos velar bien nuestra salud. Necesitamos alimentarnos, necesitamos ejercitarnos, necesitamos prevención de enfermedades. Con los cambios que vienen, imagínate como aumentarán tus gastos médicos si por no prevenir, o tomar acción desde ya, tienes que estar en tratamientos médicos debido al sobrepeso, ya sea por diabetes tipo 2, colesterol alto, alta presión, problemas respiratorios, hígado, dolores en espalda, rodillas, etc. Cada año que pasa sigue aumentando el problema de obesidad y sobrepeso en Puerto Rico y Estados Unidos. Yo ofrezco una solución a esto. Es cuestión de compartirla y orientar a más personas.

2. La segunda es más obvia para mí. Entiendo que más personas van a estar buscando maneras de ahorrar o generar ingresos adicionales para contrarrestar los incrementos en gastos, en pérdidas de empleo o en horas laborables pro recortes que hagan las compañías. De nuevo, yo ofrezco una solución. Yo empecé como Coach hace 5 años por eso mismo: lo que generaba con mi salario no era suficiente. Comencé como Coach a tiempo parcial para tener un dinero extra que me permitiera pagar más cuentas, tener una cuenta de ahorro, ofrecerle a mis hijas una buena educación. Como Coach, uno es su propio jefe, por lo cual uno determina cuánto tiempo, empeño y esfuerzo le vas a dedicar al negocio. Por lo tanto, sabiendo lo que viene por ahí, me toca a mí ofrecer más esta oportunidad. Entiendo que más personas van a prestar atención y considerarla.

¿Ves? No es momento de desesperarse, de creer que es el fin del mundo. Es en momentos como éstos que muchas personas se crecen, deciden sacar ese líder innato que tienen escondidos, deciden formar parte del 2% de la población y echar pa’lante.

Evalúa tu vida, evalúa tus destrezas y fortalezas. Evalúa que oportunidades puedes considerar en las cuales esas destrezas y fortalezas te pueden beneficiar y puedes sacarle provecho. Decide trabajar más en tu desarrollo personal, en cómo puedes añadir más valor en la vida de los demás. No dejes que el pesimismo, el cinismo, el negativismo te domine. Enfrenta estos nuevos retos con la mente en alto y piensa “Yo puedo”.

Yo voy a ti.

Levántate y toma el control

En estos días, en Puerto Rico hemos recibido la mala noticia de la degradación de los bonos a chatarra. Es una situación que se veía venir hace mucho tiempo, y ha sido resultado de la mala administración de varios gobiernos por los pasados 30 años o más. Es hora de que todos nos unamos por el bien del país, pero ya se están viendo los distintos sectores del país diciendo “a mí no me toquen, no fue mi culpa”. Muchas ideas salen, siempre y cuando “no me toquen el bolsillo”. La realidad es que para poder echar pa’ alante, todo el mundo va a tener que aportar y hacer sus sacrificios.

Hay muchas personas preocupadas por su futuro, por el “qué pasará”. Estan viviendo con miedo pues lo que ven en su futuro es incertidumbre. Empiezan a ponerse pensamientos negativos, empiezan a echarle la culpa de sus circunstancias de la vida otros: al gobierno que no sabe que más hacer, al jefe que no le quiere pagar más y la tiene “cogida” con él/ella, a la familia y las amistades que no lo/la apoyan, a los impuestos, etc. En fin, todo se resume en excusas.

Pero, mi gente, la realidad es que solamente hay una persona responsable por las circunstancias que te rodean: esa persona eres TÚ. Tú debes decidir si ante estas circumstancias que estamos viviendo, te vas a quedar de brazos cruzados. Tú debes decidir si vas a seguir quejándote y esperando a que alguien haga algo para que salgas a flote, o si vas a buscar como salir a flote. Sólo tú puedes decidir salir de esas circumstancias, si deseas.

En nuestra historia han pasado muchas cosas peores. Si nos vamos con el siglo pasado y este nada más: 2 Guerras Mundiales, la Depresión de los 30, la Guerra Fría, conflictos en Vietnam, Corea, Iran, la Depresión de los 90, Guerras en Iraq (2), tsunamis, terremoto, etc. Pero si algo hemos visto es que los seres humanos saben echar salir a flote cuando sí desean hacerlo. Los líderes no esperan a que las circumstancias mejoren; los líderes se mueven para mejorarla.

En todos nosotros existe ese líder. Olvidémonos de la degradación, del juicio de Pablo Casellas (ahí no hubo ningún ganador), de todas las noticias negativas que salen en nuestros medios diariamente (por eso yo no escucho ya la radio AM ni veo las noticias). Enfócate en ti, en como tú puedes mejorar como persona, como individuo, en desarrollar habilidades que te permitan lidiar con cualquier obstáculo que la vida te ponga en el camino.

Decide hoy tomar el control de tu vida. Levántate, anímate, pon por escrito tu plan de vida, tus sueños, y estudia la manera en que los puedes hacer realidad. Ayuda a otros a hacer lo mismo, pues ayudando y sirviendo a otros contagias con esas vibras positivas, y esa ayuda la recibirás de vuelta.

Yo estoy listo y decidido a no dejar que lo que me rodea domine mi vida. Estoy tomando el control. Y tú, que decides?

Las 4 cosas que una persona exitosa hace bien

Durante el Beachbody Coach Summit (lo sé, les debo los cuentos), tuve la oportunidad de participar de una charla privada con John Maxwell. Él fue el “keynote speaker”de Summit, pero algunos de los coaches nos ganamos esa charla por alcanzar unos objetivos.

En Beachbody enfatizamos mucho el desarrollo personal, y he leído ya varios libros de este señor. Son todos muy buenos y motivadores. En esta charla el quiso hablar sobre lo que es el éxito, y sobre lo que, en su experiencia, han sido las características de todas las personas exitosas que ha conocido. Mi reto, y tu reto, es trabajar diariamente con mejorar en cada una de esas características.

Aquí van:

1. Las personas exitosas son buenas en las relaciones- estas personas saben tener una conección genuina con los demás. Las relaciones son la base del éxito.

2. Tienen una actitud tenaz que les permite superar los momentos difíciles- estas personas trabajan a través de la adversidad. Las personas que no son exitosas evaden las adversidades, o buscan la manera fácil de salir de ellas. Las exitosas crecen y aprenden gracias a las adversidades de la vida.

¿Qué te parece? ¿Estás en camino a ser una persona exitosa?

3. Saben desarrollar un equipo- conocen como darle las herramientas al equipo para que sean exitosos. Tu equipo determina si vas a poder alcanzar tu sueño. Conocen que los sueños no se hacen solo, sino en conjunto con un equipo. Comparten su éxito con su equipo.

4. Son buenos líderes- el liderato es influencia. Conocen como poder liderar a otros y llevarlos al éxito. Por lo tanto, pueden ser influyentes en diferentes áreas.

¿Qué te parece? ¿Estás en camino a ser una persona exitosa? ¿Quiéres unirte a mi equipo? Trabaja diariamente en tu desarrollo personal y lo lograrás.

%d bloggers like this: